En marzo pasado, cuando el Covid-19 comenzó a paralizar nuestra vida cotidiana, el Comité Olímpico Internacional (COI) ya preveía ajustes en el programa de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y no solo se reprogramaron las fechas de este importante encuentro deportivo, también las del calendario de eventos internacionales.
A unos días de iniciar el último mes del año 2020, si hay una palabra que se ha vuelto fundamental, esa es adaptación, pues no solo tuvimos que aprender a sobrellevar la cuarentena por la emergencia sanitaria mundial, también a identificar oportunidades ante la problemática que enfrentamos al mantener la sana distancia y evitar aglomeraciones.
Esta semana, Thomas Bach, nuestro presidente del COI, se encuentra en Japón y ya se reunió con integrantes del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos para recorrer la Villa Olímpica y el Estadio Olímpico. Entre sus diversas declaraciones consideró que "no habrá ningún requisito, pero alentaremos a los atletas a que siempre que sea posible, se vacunen porque es mejor para su salud y también es una demostración de solidaridad con sus compañeros deportistas y con el pueblo japonés", lo cual nos lleva a sumar esfuerzos y como mencioné al principio, adaptarnos a las circunstancias.
En este contexto, con los recientes anuncios acerca de las posibles vacunas contra el coronavirus y su disponibilidad para inicios del próximo año en el mundo, estoy cierto que podemos pensar en cerrar el año con optimismo y continuar el trabajo del Comité Olímpico Mexicano (COM) para que nuestros atletas lleguen lo mejor preparados a la cita olímpica y aún más, totalmente adaptados a la nueva normalidad.
¡Tokio 2020 está cada vez más cerca!