Hoy se dio a conocer tras la reunión del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) que para los Juegos Olímpicos de este año en Tokio, Japón, la participación de mujeres y hombres será prácticamente en los mismos porcentajes, además de que por primera vez habrá dos abanderados, uno de cada rama en los 206 Comités Olímpicos Nacionales (CON's).
El objetivo es evidente y el COI junto con todos los involucrados, ha dado el primer paso hacia la plena equidad de género para que con el 48.8 por ciento de atletas femeniles en el programa de Tokio 2020, dicha cifra llegue al 50 por ciento para la justa veraniega París 2024. Equidad en el deporte, un ejemplo para todos.
No tengo duda que los cambios que paulatinamente se han dado en todos los sectores en pro de la igualdad de género, en este caso en los Juegos Olímpicos, han rendido frutos y en poco tiempo se verá concretado un proyecto que comenzó hace años y ahora nos toca ser parte de él.
Así, aunque esta nueva sinergia se verá reflejada en la cantidad de participantes en Tokio 2020, la realidad es que la participación de las mujeres en todas las actividades y posiciones dentro del COI y muchos organismos deportivos internacionales cada día va en aumento, lo cual indica que el camino ya está trazado, solo hay que seguir trabajando para llegar juntos a la meta.
Equidad en el deporte, un ejemplo para todos.