NOTICIAS

Terán es ejemplo a seguir


Terán es ejemplo a seguir En estos días difíciles por la pandemia mundial es reconfortante recibir buenas noticias y nos referimos a la acertada designación de Samantha Terán como presidenta de la Comisión de Atletas de la Asociación de Confederaciones Deportivas Panamericanas (ACODEPA).

ACODEPA es una organización deportiva internacional reconocida por Panam Sports, sus miembros son las Confederaciones Deportivas Panamericanas u organizaciones deportivas continentales con reconocimiento de su respectiva Federación Internacional, que a su vez tiene la del Comité Olímpico Internacional (COI).

Samantha es la segunda mexicana en ocupar un cargo importante a nivel continental, la primera fue la raquetbolista Paola Longoria (aún en activo con nueve oros en Juegos Panamericanos), quien fue elegida el 6 de diciembre del 2019 como nueva miembro de la Comisión de Atletas en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y permanecerá en el cargo hasta el 2027.

Ambas lucharán, desde sus puestos, para lograr que el squash y raquetbol respectivamente, sean considerados en el programa olímpico de París 2024. Terán inició su labor hace dos años cuando fue designada embajadora de squash en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y, además, con tales designaciones se muestra que todos los organismos deportivos buscan la equidad de género, según la línea a seguir por el COI.

Durante su carrera, Terán se convirtió en un ícono para México al lograr grandes triunfos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos, y como profesional, en el tour PSA World Tour.

Hace dos años, en Colombia, se convirtió en la atleta con más medallas de oro (15) en la historia de los JCC; según registros de esta justa regional, las preseas áureas corresponden a cuatro que obtuvo en San Salvador 2002, tres en Cartagena 2006, Mayagüez 2010 y Veracruz 2014, así como dos en Barranquilla 2018.

Su paso por los Juegos Panamericanos también estuvo lleno de éxitos: ganó 12 metales: bronce por equipos (Winnipeg 1999), bronce individual y por equipos (Santo Domingo 2003 y Río de Janeiro 2007), oro individual y en dobles, además de bronce por equipos (Guadalajara 2011), bronces en individual, dobles y equipos (Toronto 2015) y bronce por equipos (Lima 2019, anunciando su retiro como jugadora activa).

En su caminar profesional se convirtió en la primera mexicana que participó en el Tour Mundial en el 2000, fue semifinalista en el Mundial Femenino Rotterdam 2011 y obtuvo 17 títulos con más de 300 victorias, sin olvidar que durante cinco años se ubicó entre las 20 mejores del planeta.

Felicitaciones a Samantha y esperamos con gusto más asignaciones de atletas mexicanos, tenemos muchos con los méritos suficientes debido a sus trayectorias dentro y fuera de sus respectivos disciplinas.