Vivimos un momento histórico ante la pandemia del Covid-19, un momento que nos une aún más al interior de la Familia Olímpica internacional y la sociedad misma, juntos enfrentamos una batalla sin igual ante el coronavirus, el cual ha hecho que se ajuste el plan original de los Juegos Olímpicos que ya no serán en julio y agosto próximos, sino a más tardar antes del verano del 2021 en la ciudad de Tokio, Japón.
La salud es primero y en ningún momento se pondría en riesgo a todos los atletas y personas que participarán en la máxima cita del Olimpismo, que por cuarta ocasión en su historia, ha visto modificaciones en su programa oficial.
Esta medida no solo nos permite priorizar el momento y apoyar en nuestras posibilidades cualquier acción que nos lleve a librar esta batalla por la salud mundial, también nos mueve a reflexionar sobre nuevos panoramas en cuanto a la organización y logística de todos los Comités Olímpicos Nacionales (CON's), pues tendremos que ajustar sobre la marcha lo necesario, sin perder el paso, firmes y conscientes de la realidad que enfrentamos.
Desde México nos sumamos a las decisiones de nuestro presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, quien destacó que los atletas deben competir en las mejores condiciones posibles y ahora invito a todos los deportistas a mantenerse activos desde sus hogares, con sus programas de entrenamiento a distancia, cerca de sus familias y amigos, mientras las autoridades así lo indiquen.
No hay tiempo que perder. Recuerden que si se cuida uno, nos cuidamos todos y el reto #Tokio 2020, que comenzó hace cuatro años, hoy está más fuerte que nunca.
Es un momento histórico, es un momento de unión.